
Horacio Guarany junto a José Larralde. Dos de los máximos exponentes del folklore argentino. A HORACIO GUARANYDesde el núcleo de mi alma
con mis pómulos hidrófugos,
mis versos se escapan, prófugos,
dirigiéndose a mi palma.
Me enteré que se fue en calma,
pero su miel dejó aquí,
voló como el camoatí
con alas de un diapasón,
de luto está la canción:
“se fue Horacio Guarany”.
Guitarrero y pescador,
cantor entre los cantores,
se ganó entre los autores
el pedestal del honor.
Padecimiento y amor,
al espanto grita y muerde,
por el que sufre, el que pierde,
por el peón que se persigna
y llora un llanto que indigna
“lágrimas de Plumas Verdes”.
Cantor de nueva esperanza,
cantor de luz y alegría,
con el pueblo y la poesía
has firmado firme alianza.
Legado es tu remembranza,
de honesto y fiel trovador,
por el sufriente dolor,
canto que aquí reverencio,
y ante el canalla silencio:
“que no se calle el cantor”.
Esta noche mil guitarras
desangran al infinito,
se fue el cantor, mas su grito
mil corazones amarra.
Su mensaje es la moharra
de una copla inquebrantable,
vaya aquí mi canto amable
y el vino de mi poesía,
a quien cantó en rebeldía,
“igual que un potro indomable”.
¡Nunca te calles, cantor! Autor: © Rubén Sada.
Homenaje a Horacio Guarany,
fallecido el 13 de enero de 2017
en su residencia “Plumas Verdes”,
Luján, Buenos Aires. (ARG)
|
Poemas relacionados: